miércoles, 29 de noviembre de 2023

Director: PACHI BENÍTEZ PEÑATEAñadir a favoritos
Cabecera
Flotante derecha
Flotante derecha
Flotante izquierda
Flotante izquierda

Carta al director de El Tajinaste

He leído con interés y cierta estupefacción el artículo que escribió el pasado 13 de junio, titulado “A propósito del nuevo Boletín Informativo Municipal”. Con respecto al mismo, he considerado oportuno expresar mi opinión sobre algunas consideraciones inexactas que en el mismo se describen.

 

El grupo de gobierno acogió dicho proyecto desde el primer momento con buenos ojos, al considerarlo una iniciativa empresarial y personal interesante y enriquecedora. Nada ha cambiado desde entonces. A diferencia de otros municipios, Valsequillo no contaba con un portal de información, ya sea escrita o digital, que apostase de manera decidida y continuada en el tiempo por una actividad empresarial de carácter informativo. Éste, y no otro, fue el motivo que nos impulsó a contribuir en su nacimiento, llegando, incluso, a promocionar su creación a través del propio gabinete de prensa del Ayuntamiento de Valsequillo, gesto inédito en otras corporaciones, y que, de por sí, denota ya el compromiso institucional con nuestros propios emprendedores.

 

En un primer momento, se propuso que fuese el Ayuntamiento de Valsequillo quien asumiese la totalidad de los costes del proyecto, algo que hizo esta institución en sus momentos iniciales. Una ciudadanía más y mejor informada, eleva la conciencia cívica y crítica de una sociedad, que, a su vez, se traduce en una mayor exigencia a quienes, temporalmente, ostentan su representación en cada uno de los cargos públicos.

 

No obstante, el apoyo inicial de la institución municipal no podía, ni puede, alargarse indefinidamente en el tiempo, ya que cualquier empresa privada de comunicación, por su propia naturaleza, debe aspirar a que sean sus propios lectores o anunciantes locales, o ambos, las principales fuentes de financiación de ese medio, tal y como hacen el resto de portales de información privados de la isla. Este hecho fue transmitido reiteradas veces al director del medio, a quien se le invitó a, paulatinamente, avanzar hacia la autofinanciación,   lógico destino de cualquier empresa privada. Pese a ello, y hasta que ese camino fuese recorrido, el Ayuntamiento de Valsequillo se comprometió, una vez más, a asumir el coste de la impresión en papel de la publicación.

 

En cualquier caso, tal apoyo público no podía, ni puede, dar carta de naturaleza a un medio privado para constituirlo, de facto, en un Boletín Informativo Municipal. Este último es una publicación de carácter puramente informativo. En él se informa de la puesta en marcha de proyectos, obras y mejoras que desarrolla la institución para atender las necesidades de la población. Creíamos, y seguimos creyendo, que es nuestro deber dar cuenta del uso que hace esta Corporación con el dinero de sus conciudadanos.

 

Las diferencias entre ambas publicaciones son más que obvias con una rápida mirada. Una de ellas, es que si el medio que dirige fuese de titularidad pública, no podría contar con ningún tipo de financiación privada de comercios o empresas, algo que ocurre, por ejemplo, con Televisión Española. O, en caso contrario, y para evitar la acusación de trato de favor, obligaría o, al menos, se daría la posibilidad a que fuesen publicitadas en el mismo todas y cada una de las empresas de Valsequillo. Ello haría de la publicación un sinfín de espacios publicitarios para todo el tejido empresarial y comercial que nuestro municipio presume de contar, y haría difícil, por su saturación, cumplir el objetivo de informar a la ciudadanía como así pretende el Boletín Informativo Municipal.

 

Quien emprende en Valsequillo cuenta con el guiño y el apoyo de esta institución. Siempre ha sido así. Lo que sería difícilmente entendible, y probablemente poco respetuoso con el resto de iniciativas comerciales y empresariales del municipio, sería que dicho apoyo municipal en los momentos iniciales de cualquier empresa, obligue a su sostenimiento de forma continuada en el tiempo.

 

Dicho absurdo podría traducirse en que, por ejemplo, quien crease una empresa de construcción lograse el apoyo del Ayuntamiento de Valsequillo para la ejecución de pequeñas obras, y, a posteriori, exigiese la adjudicación del resto de actuaciones para su propia supervivencia.

 

Lamento leer la opinión que usted tiene sobre la política de comunicación de este grupo de gobierno pues el compromiso del gobierno que presido con la información de calidad, transparente, libre y plural ha sido una constante desde mi acceso al cargo en 2011. De hecho, uno de los compromisos que personalmente he adquirido ha sido el de abrir todos los medios de comunicación a los vecinos y vecinas del municipio, así como, a todos los partidos políticos. En ese sentido, como no podía ser de otra forma, todos los partidos tienen su espacio en la radio y tele municipal. Es también nuestra obligación, y nuestro deseo, ofrecer a nuestra ciudadanía la opinión de quienes también son sus representantes para que tengan, siempre, una versión lo más amplia, diversa y enriquecedora de la actualidad municipal. Los plenos, expresión máxima y última de la voluntad popular, se emiten también a través de Radio Valsequillo.

 

Nuestro apuesta con la información y con quienes emprenden en nuestro municipio, creo que es indudable. Pero lo que esta institución no puede ni debe hacer es iniciar una suerte de nacionalización de medios privados, más propio de regímenes olvidados que de sociedades abiertas, plurales y libres a las que nos orgullecemos de pertenecer. Y también de defender.

 

Por último, reitero mi decidida voluntad, y la de mi gobierno, de seguir apoyando e impulsando todas y cada una de las iniciativas empresariales y comerciales nacidas en nuestro pueblo, sean del carácter que sean, como la es la del diario “El Tajinaste de Valsequillo”, cuyo buen hacer y constancia le han hecho gala de un seguimiento cada vez mayor en nuestro municipio. El Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Valsequillo continuará, como así ha sido siempre, prestándole toda la colaboración y ayuda que esté en nuestras manos para que siga desarrollando su imprescindible actividad de comunicar, y la ciudadanía recibir, información libre y veraz, tal y como recoge el texto constitucional de 1978 en su artículo 20.

Noticias relacionadas

1 Comentario

  1. Octavio Montesdeoca

    Se. Paco Atta (Ya que no puedo decirle querido estimado, para no ser falso): miente más que habla. Si fuera cierto lo que dice ya hubieran retirado su apoyo institucional a la «Asociación» (por no decir «Empresa que camufla sus réditos para no pagar a hacienda» ) De Senderismo Valsequillo Niguada, también conocida en las redes como «VALSEQUILLEANDO» (QUE por cierto preside un afiliado de ASBA, y se creó con 3 socios exclusivamente para lucrarse ALEGALMENTE con el beneplácito suyo de la gran afluencia de senderistas).

    PD: hay pruebas de su apoyo y del cobro de las actividades, La cesión de 1 local municipal así como de teléfono y de equipo informático del Ayuntamiento.

    Comentar

Enviar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *