martes, 26 de septiembre de 2023

Director: PACHI BENÍTEZ PEÑATEAñadir a favoritos
Cabecera
Flotante derecha
Flotante derecha
Flotante izquierda
Flotante izquierda

Cyrano Producciones, Cabildo grancanario y ayuntamiento capitalino, se unen para articular un proyecto escénico multidisciplinar que se desarrollará entre septiembre y noviembre

El director de escena y actor canario Quino Falero es el autor de una conmovedora versión que combina la estética del cuerpo y la verdad del juego escénico, en una propuesta que persigue agitar la emoción del espectador

 

 

 

Los próximos días 25 y 26 de noviembre será estrenado en el Teatro Cuyás de la capital grancanaria el espectáculo de danza contemporánea ‘La Umbría’, una producción de Cyrano Producciones y el Cabildo de grancanario que, con dirección de Quino Falero, recreará la poética cosmogonía contenida en la primordial obra escrita en 1922 por el autor Alonso Quesada. La nueva producción de Cyrano, que cuenta con un elenco de ocho bailarines y bailarinas, plasmará la poderosa y asfixiante estética de la conmovedora pieza dramática de Quesada, traducida a través de la estética del cuerpo y la verdad del juego escénico, en una propuesta que persigue agitar la emoción del espectador.

 

Así fue puesto de manifiesto en la mañana de hoy en la presentación de este espectáculo que tuvo lugar en el propio Teatro Cuyás, y cuyo estreno va unido al proyecto denominado ‘Creando la Umbría’, una iniciativa que dará comienzo en septiembre y que promueve el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Sociedad de Promoción.

 

El montaje, cuya versión y dirección firma el director de escena Quino Falero, cuenta con música de la compositora Laura Vega, coreografías de Vanessa Medina, escenografía de Carlos Santos y vestuario de Claudio Martín. El elenco coreográfico del montaje estará integrado por Abián Hernández, Andrea Pérez, Alejandro Déniz, Cora Panizza, Estefanía Ruiz, Juan León, Marta Oramas y Sara López.

 

Según explicó Quino Falero, ‘La Umbría’ retrata “la enfermedad, el miedo, la muerte y sus fantasmas en el marco de una isla atlántica durante la segunda década del siglo XX. Esta producción convierte en música el sentimiento de Quesada y la situación de sus personajes, mientras que la música ayuda a sublimar la poesía que el autor transmite en este poema dramático y la danza a generar un ambiente de ensueño y de misterio como dos recursos relevantes del espectáculo”, destacó el director que añadió que “el tratamiento de los personajes se plantea desde una posición muy definida”, a la vez que sugirió que “el misterio, la hipérbole o la quietud componen a los personajes de este drama en el que Quesada también retrata a la asfixiante sociedad de su época, las relaciones de poder y familiares o el tema de la emigración”.

 

 

‘Creando La Umbría’

 

Con el estreno de ‘La Umbría’ culminará en noviembre el proyecto denominado ‘Creando La Umbría’, promovido con la intención de celebrar el centenario de la primera edición de la obra escrita en 1922 por uno de los grandes autores de la literatura canaria de todos los tiempos, pero también con el propósito de articular una iniciativa de múltiples propuestas de distinta naturaleza que irán desde talleres orientados al sector de las artes escénicas y público en general, pasando por la exhibición del cortometraje del mismo nombre rodado por el artista Pepe Dámaso en 1975, o la celebración de lecturas dramatizadas de la obra, entre otras actividades que se desarrollarán durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Distintos cursos de dirección teatral, escenografía, iluminación y vestuario, así como numerosas actividades divulgativas están contempladas en el programa que gira alrededor del mencionado poema dramatúrgico en el que Alonso Quesada exhuma, con aguda factura poética, las contrapuestas realidades de la salud y la enfermedad, las apariencias con las significaciones o la decadencia social y el vigor de la existencia.

 

Como advirtió la concejala de Cultura del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Encarna Galván, ‘Creando La Umbría’ pone en valor nuestro patrimonio cultural, “visibilizando la creación contemporánea y favoreciendo un encuentro múltiple, así como una proyección más diversa entre creadores y el público. Proponemos abrir al espectador la experiencia de la creación artística para transformarla en una experiencia compartida que multiplique el valor del resultado final. Además que mejor manera de dar a conocer este espectáculo escénico que en el centenario de la creación de la obra”, dijo Galván. 

 

Por su parte, Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo grancanario, señaló en la presentación del proyecto escénico que “el Teatro Cuyás sigue apostando por el apoyo a la producción de las compañías canarias que plantean productos de una ejemplar calidad artística, como es el caso de ‘La Umbría’, que plantea, desde la actualidad, una visión también renovadora y contemporánea de los espacios y su uso dramático. Es evidente que hay talento en nuestro archipiélago y hay que seguir contando con producciones que lo ponen en valor”.

 

‘Creando La Umbría’, considerado un proyecto para la divulgación del proceso creativo en las artes escénicas en Canarias, está producido por Cyrano Producciones y el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, contando con la colaboración del Cabildo grancanario, mientras que el estreno en el Teatro Cuyás del espectáculo ‘La Umbría’ está producido por la Consejería de Cultura del Cabildo de la isla.

 

Las actividades formativas darán comienzo los días 22, 23 y 24 de septiembre con el curso de dirección teatral que impartirá Quino Falero, director y autor de la versión del montaje de danza contemporánea ‘La Umbría’, que será estrenado en el Teatro Cuyás en noviembre tras una serie de funciones escolares enmarcadas en el programa pedagógico Teatrae, patrocinado por la Fundación Mapfre Guanarteme. Además del curso de dirección, también se impartirán los días 17,18 y 19 de octubre el curso de escenografía a cargo del arquitecto y diseñador de escenografía, Carlos Santos. Claudio Martín será el encargado del curso de figurinismo el 7, 8, 9 y 10 de noviembre y Grace Morales ofrecerá también el de iluminación en tres jornadas consecutivas: 7, 8 y 9 de noviembre.

 

Como destacaron sus promotores en la presentación el proyecto persigue, a partir de la transversalidad que brinda el empleo de distintas disciplinas como la música, el arte dramático, la literatura, el audiovisual o la plástica, no solo abordar la puesta en escena de un montaje, sino promover la formación y la dinamización de la creación artística contemporánea de las Islas, a la que se suma el público como valor destinatario y agente multiplicador de su resultado final.

 

El proyecto ‘Creando La Umbría’ se articula alrededor de la icónica obra de Alonso Quesada, un autor que mantuvo una intensa relación con el arte escénico, no sólo como autor sino también como actor. Quesada, influido por el simbolismo francés, Ibsen o Valle-Inclán, ya había usado recursos teatrales tanto en su poesía como en su prosa, aunque es en ‘La Umbría’, complejo poema dramático en tres jornadas, donde se vuelca plenamente con el arte dramático que le permite expresar su complejo y tormentoso mundo interior, y con el que Quesada se emparenta con el teatro simbolista europeo de la época creando obras insólitas en el contexto teatral español contemporáneo, apegado por entonces a un fácil realismo costumbrista.

 

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ‘CREANDO LA UMBRÍA’

 

 

CREANDO LA UMBRÍA “CURSOS DE FORMACIÓN”

 

 

CURSO DE DIRECCIÓN

 

Impartido por Quino Falero

PARTE TEÓRICA: Lugar: Museo Castillo de Mata

Días: 22, 23 y 24 de septiembre de 2022

Horario: 16:30 – 20:30 h.

PARTE PRÁCTICA: Teatro Cuyás

Días: 17 y 18 de noviembre

Horario: 16:30 – 20:30 h.

 

 

CURSO DE ESCENOGRAFÍA

 

Impartido por Carlos Santos

PARTE TEÓRICA: Lugar: Museo Castillo de Mata

Días: 17, 18 y 19 de octubre de 2022

Horario: 16:00-21:00 h.

PARTE PRÁCTICA: Lugar: Teatro Cuyás

Día: 22 de noviembre

Horario: 16:00-21:00 h.

 

 

CURSO DE FIGURINISMO

 

Impartido por Claudio Martin

PARTE TEÓRICA: Lugar: Museo Castillo de Mata

Días: 7, 8, 9 y 10 de noviembre de 2022

Horario: 9:00 – 14:00 h.

 

 

CURSO DE ILUMINACIÓN

 

Impartido por Grace Morales

PARTE TEÓRICA: Lugar: Museo Castillo de Mata

Días: 7, 8 y 9 de noviembre de 2022

Horario: 16:00 – 21:00 h.

PARTE PRÁCTICA: Lugar: Teatro Cuyás

Días: 15 y 16 de noviembre de 2022

Horario: 16:00 – 21:00 h.

 

 

CREANDO LA UMBRÍA “ENSAYOS ABIERTOS”

 

Lugar: Museo Castillo de Mata

FECHA: Viernes, 24 de Septiembre 2022

Horarios: 20:00 h. – 21:00h. – 22:00 h.

 

 

CREANDO LA UMBRÍA “PROYECCIÓN ‘LA UMBRÍA’

 

Proyección del cortometraje ‘La Umbría’, de Pepe Dámaso

Charla con Quino Falero, Pepe Dámaso y Jose Luis Delgado Alonso

FECHA: Miércoles, 26 de Octubre 2022, 19:00 h.

Lugar: CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual de Gran Canaria

 

 

CREANDO LA UMBRÍA “LECTURA DRAMATIZADA”

 

Lectura Dramatizada de la obra ‘La Umbría’; de Alonso Quesada

FECHA: Domingo 30 de octubre de 2022

Lugar: Espacio Miller

Horario: 20:30 h.

 

 

CREANDO LA UMBRÍA “BIBLIOTECAS MUNICIPALES”

 

Acercamiento al proceso creativo de la versión del director Quino Falero de la obra ‘La

Umbría’, de Alonso Quesada.

Biblioteca Dolores Campos-Herrero. Viernes, 30 de septiembre de 2022 Biblioteca

Biblioteca La Isleta. Viernes, 21 de octubre de 2022

Biblioteca Josefina de La Torre. Jueves, 3 de noviembre de 2022

Horario: 19:00 h.

Noticias relacionadas

Enviar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *