El Rally Islas Canarias regresa para celebrar su edición número 46. Y lo hace, una vez más, como parte del calendario del FIA European Rally Championship (ERC) y, también, como prueba reina del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto. Esta edición se celebra menos de seis meses después de la número 45 que, como la 44,tuvo que retrasarse al mes de noviembre a causa de la situación sanitaria generada por la pandemia del coronavirus. Afortunadamente, este año podrá desarrollarse con normalidad.
No es una temporada más del campeonato de Europa. La de 2022 está siendo una de las de los mayores cambios de toda su historia y eso, tratándose de un campeonato cuya primera edición se celebró en 1953 no es cualquier cosa. Y es que el pasado año Canarias puso el punto final a una etapa de nueve temporadas bajo la organización de Eurosport Events. Este año ha tomado el testigo WRC Promoter, es decir, la misma empresa que está a cargo del Mundial de Rallies.
A lo largo de la semana, los equipos emplearán distintas localizaciones para preparar el Rally Islas Canarias en municipios representados en este itinerario, además de Artenara que, un año más, va a ser escenario del ‘Tuesday Test’, los test colectivos programados para los equipos internacionales. Tramos en directo a través de WRC+Una de las primeras consecuencias del cambio de promotor del FIA European Rally Championship es la posibilidad de disfrutar en directo de todos y cada uno de los tramos de la edición 46 del Rally Islas Canarias. Y es que WRC Promoter pone al servicio de todas las pruebas de este campeonato de su plataforma WRC+, la misma a través de la que los aficionados de todo el mundo han podido disfrutar las últimas temporadas del Mundial de Rallies en streaming
Pero el cambio más sustancial se produjo en la tarde del jueves 12 de mayo. Y es que el Rally Islas Canarias arrancó oficialmente con la celebración de un tramo espectáculo denominado ‘Las Palmas de Gran Canaria-DISA’ y que en esta edición cambia de escenario respecto al que ha sido el habitual en los últimos años. El 13 de mayo se volverá al patrón habitual con dos etapas con tramos de entidad en cuanto a kilometraje. El primero de ellos volverá a ser ‘Valsequillo’ en su versión del pasado año con un recorrido de 11,91 km.
A continuación, en las dos secciones del viernes, les llegará el turno a ‘Santa Lucía’ (14,82 km) y a ‘Tejeda’ (20,78 km). El sábado 14 de mayo los equipos afrontarán en primer lugar el tramo más largo de todo el rally, el de ‘Moya-Valleseco’, de 27,42 km, tras los que deberán completar–también a doble pasada–‘Arucas’ (9,3 km) y ‘San Mateo’ (12,04 km) con los que se pondrá el punto final a esta edición número 46. San Mateo, por tanto, acogerá el ‘Power Stage’, una novedad esta temporada en el ERC y que se importa del Mundial de Rallies, tanto en su espectacularidad como en el hecho de aportar puntos extra para los cinco primeros clasificados de ese tramo.