lunes, 11 de diciembre de 2023

Director: PACHI BENÍTEZ PEÑATEAñadir a favoritos
Cabecera
Flotante derecha
Flotante derecha
Flotante izquierda
Flotante izquierda

ENTREVISTA: Domingo Cabrera Macías, Presidente del Partido Popular y concejal de Valsequillo de G.C.

“Te tiene que gustar y estar cercano, si no tienes vocación de servicio, no te dediques a la política”

 

Domingo Cabrera atesora un ímpetu y dinamismo admirables, que junto a su don natural de proximidad, hacen de él, un “todoterreno político” indispensable para cualquier municipio que se precie

 

Domingo, ¿Cómo recalaste en el mundo de la política?

Mis comienzos fueron por los años 1998-89 y fue a raíz de la relación con un buen amigo mío, Paco Cabrera. Por aquella época trabajaba en la Ferretería La Cantera, donde permanecí once años. Tenía muchas inquietudes y les discutía muchas cosas, les decía ¿Porqué no hacen esto o aquello? y viendo el interés que ponía, un día me comentó que porqué no me sumaba al proyecto del Partido Popular. La verdad es que me gustaba la iniciativa tanto a nivel nacional, como en el ámbito local. Eran gente muy trabajadora las que conformaban el comité local, como ocurre ahora igualmente. Fue así como me sumé al PP, aunque previamente -como la mayor parte de compañeros- apoyamos al grupo ASBA, porque sabíamos que era necesario un cambio en este municipio. Era la época de Manolito Sánchez del CDS, que aunque se hicieron muchas cosas, como ponerles los servicios a la gente, que en ese tiempo no existían. Pero después de 11 ó 12 años la gente demandaba un cambio. Creo que la mayoría de los que hoy militamos en otros partidos y que éramos muy jóvenes, apostamos por un alcalde joven como era Paco Sánchez por aquel entonces. Nos dedicábamos a pegar carteles y ayudar e todo lo que hiciera falta, aunque no podíamos votar todavía. De hecho, el cambio fue muy beneficioso para el pueblo en esas primeras legislaturas, aunque con el paso del tiempo ya uno iba creciendo y viendo distintas cuestiones, y por consiguiente, tomando sus propias desiciones, puesto que había cosas que ya no compartías. Les llegó el acomodamiento y letargo en los cargos, fue entonces con la mayoría de edad cuando decidí escuchar la propuesta que me ofreció Paco Cabrera, y hasta la fecha.

 

¿Qué aspectos resaltarías de la política municipal?

A ver, para estar en la política municipal, te tiene que gustar y estar cercano, si no tienes vocación de servicio, no te dediques a la política. La política municipal es muy bonita, pero es muy sacrificada, cuando uno se dedica a ella por entero y con vocación, pero también es gratificante cuando ves a los vecinos que valoran tu trabajo. Es con esta parte con la que yo me quedo, pues la otra, es la que me correponde como gestor público, y además de forma voluntaria, ya que nadie me ha obligado a estar en la vida pública. Mi teléfono estaba abierto las 24 horas, jamás rechacé ni pospuse la demanda de un vecino. Es cierto, que uno necesita su parcela personal y familiar, pero planificándose bien, es perfectamente conciliable. Hay que recordar que la administración más cercana son los ayuntamientos, por lo tanto, los concejales somos los que hacemos de nexo entre los vecinos y la administración. Cuando esto no ocurre, es cuando comienza el enfado y la decepción de los vecinos por esa falta de cercanía.

 

Entrev. Domingo Cabrera 2w

¿Qué labor ha estado haciendo el PP en Valsequillo desde la oposición?

Aquí caben destacar dos etapas bien diferenciadas. Yo cogí la presidencia del Partido Popular en abril de 2013, anteriormente la obstentaba mi compañera Enélida Hernández. En mi caso y con la estructura que teníamos desde atrás, he querido dar un paso más, pero no yo solo, sino con la ayuda de la propia Enélida al igual que Fernándo Ramírez y el resto de los compañeros, quise darle otro aire al partido. He incorporado nuevas caras y es fundamental oir nuevas ideas, que han resultado en la incorporación de más personas en nuestro proyecto para Valsequillo. Nos hemos marcado diversos proyectos, hemos comenzado con campañas para las navidades, que con anterioridad y por distintos motivos no se pudieron hacer. Hemos participado en distintos eventos públicos, trasladado a los barrios hojillas informativas, y denunciado por el registro de entrada del ayuntamiento, lo que los vecinos nos han silicitado, etc. En definitiva, hemos adaptado el partido al municipio y en ese camino estamos todavía. Tenemos personas con vocación de servicio y volcadas totalmente en las nuevas iniciativas que van surgiendo. Aquí venimos a sumar, y las puertas del partido están abiertas para todo el que se quiera añadir a nuestro proyecto. Como prueba de ello, puedes ver que tenemos en nuestras filas a personas de todas las edades. También estamos trabajando en la elaboración del programa para las próximas elecciones, que tenemos que simultanear con las visitas de cargos públicos, los propios comités, los proyectos que tenemos en marcha, etc. Ahora estamos cuadrando las fechas para realizar las rutas de reuniones por todos los barrios, porque las visitas por los barrios ya las hemos realizado en dos ocasiones.

 

Han estado visitando el municipio los políticos del PP, ¿Qué opinión les merece Valsequillo?

Hemos notado un cambio, yo tuve el honor de formar parte del gobierno municipal del 2007-2011 y tuve sobre mis espaldas seis áreas: Limpieza, Alumbrado, Servicios, Deporte, Juventud y Seguridad, etc. Y, te puedo decir, que en nuestras visitas a los barrios, algunos no han cambiado desde mi época y no ha habido intervención alguna. Esto no significa que no lo necesiten, sino que este grupo de gobierno tiene otras prioridades y además tenían programadas actuaciones que no se han llevado a cabo. En estas visitas la sensación que nos ha quedado mayoritariamente es de abandono y dejadez, y esto te lo hacen saber los propios vecinos, aunque si hemos notado algunas mejoras. Los servicios han bajado notablemente desde nuestra legislatura, en limpieza, atención y -sobre todo una cosa que es la que más resalto- la cercanía al vecino.

 

Con respecto a la campaña “Valsequillo Pulseras Salvavidas”, ha sido todo un éxito. ¿Qué otras acciones tienen programadas?

La idea parte de un proyecto de Lidia López (Enfermera) y José Miguel Vega (Entrenador de Fútbol y Diplomado en Turismo), que llevaban un tiempo mirando que proyectos se podían llevar a cabo, y se encontraron con el de la Asociación Salvavidas a nivel nacional, donde participan Vicente del Bosque, el Atlético de Madrid y muchos deportistas. Al final, ellos lo presentaron a nuestro comité y todos lo apoyamos. Desde el principio quisimos separar lo de “Valsequillo Pulseras Salvavidas” con el Partido Popular de Valsequillo, porque entendíamos que aunque lo hacían integrantes del partido, debía estar un poco al margen para evitar que se pensara que el PP quería sacar rédito político de esta iniciativa. Y, aunque la hubiesen presentado por el ayuntamiento, la hubiésemos apoyado igual, pues esto redunda en beneficio del municipio. Nos han tachado de oportunistas por haber sido los principales promotores de esta iniciativa. Con respecto a las acciones que tenemos programadas, no te puedo decir concretamente, puesto que todavía están en pleno desarrollo, pero sí te puedo adelantar que van relacionados con ocio, salud y prevención para jóvenes y para mayores. Hay otro proyecto que va dirigido a aquellas personas que cuidan a las personas dependientes, que son las sufridoras en silencio. También hay otro deportivo y otro en el área de educación que lo está llevando Dunia Vega en combinación con los colegios. Después Jennifer López Santana está con lo de Nuevas Generaciones en los que estamos trabajando. Por otro lado, contamos con el abogado del partido Antonio Miguel Díaz Calderín, que desde hace dos años, está ofreciendo asesoramiento jurídico gratuito para todo el que lo necesite, todos los viernes de 17:00 a 19:00h. en nuestra sede.

 

¿Qué se palpa en la calle?

Creo que el denominador común del sentir de los vecinos es que esperaban mucho más de este grupo de gobierno ante lo que ofrecían en su programa. Es más, el sentimiento de muchos de ellos es de decepción y resignación, aunque no todos piensan así. Los vecinos creen que se puede hacer mucho más, y no es una cuestión económica sino de falta de voluntad y de información. ¡Qué decir! del enojo generalizado sobre el desempleo en el municipio, aunque el ayuntamiento no tiene competencia en materia de empleo, en política no puedes prometer cosas e incumplirlas después, porque en campaña electoral se nos puede “calentar la boca”, pero recuerden que la gente no olvida.

 

¿Con qué espectativas se presenta el Partido Popular de Valsequillo a las próximas elecciones municipales, teniendo en cuenta que los socios de la legislatura anterior ya han adelantado que no van a pactar con nadie?

Yo, personalmente, y respetando las decisiones de todos los partidos, no comparto esta decisión, porque en política se está para participar. Entiendo que la decisión que ha tomado Asamblea Valsequillera está madurada y consensuada entre todos sus miembros, de todas formas, quiero matizar, que el Partido Popular de Valsequillo siempre se presenta a unas elecciones para ganar. Y también, tengo que añadir una cosa, si te lees el programa electoral de cualquier partido, verás que son prácticamente idénticos, pues todos apostamos por las mejoras en el municipio y proponemos más o menos lo mismo, aquí sólo cambian las siglas, las personas que componen cada proyecto y la forma de gestión. Ahora mismo, no queremos ni oir hablar de pactos. El próximo gobierno lo decidirán los vecinos de este pueblo y serán ellos los que se pronuncien en las urnas si quieren un cambio o no.

 

¿Se podría dar la circunstancia de un hipotético pacto ASBA-PP?

Actualmente no, una vez que pasen las elecciones y viendo el resultado electoral, decidiremos lo mejor para Valsequillo, según el marco político en el que nos encontremos.

 

¿Esperan un retroceso del PP, habida cuenta de los múltiples casos de corrupción?

Los casos de corrupción me repugnan, me dan vergüenza. En mi partido hay muchísima gente honrada -aunque suene a tópico- y estamos trabajando las bases con gente honrada y transparente, como todos mis compañeros. Soy de la opinión, que aquellos que han “metido la mano en la caja”, y se haya demostrado, no tienen cabida en la política. El pueblo está harto de los corruptos, ya sean del Partido Popular, Partido Socialista, Coalición Canaria, Nueva Canarias, algunos sindicatos, patronales empresariales y un largo etcétera. Esto no puede seguir así, contra la corrupción, tolerancia cero. Y en respuesta a tu pregunta, decirte que lo lógico es que el partido que está en el poder siempre sufre un mayor desgaste, pero también añadir, que hemos sido nosotros los que hemos sacado este país del pozo donde nos habían metido. Las medidas que se han tomado han sido muy duras e impopulares, pero se han tenido que acometer para poder sacar a este país, poco a poco, de la crisis. El que tenga la varita mágica de las soluciones, que de un paso al frente, pero no con este populismo que estamos escuchando ahora.

 

Desde el Cabildo han llegado ayudas e inversiones a Valsequillo, ¿Esto es comparable con pasadas legislaturas?

En absoluto, en la pasada legislatura AV-PP del 2007-2011, no tuvimos Plan de Cooperación, tuvimos otro que era el Plan Insular de Obras y Servicios (PIOS), que no tenía nada que ver, porque otros municipios recibían mucho más que Valsequillo. Hubiésemos preferido el Plan de Cooperación que es el que da un mayor respiro a los municipios. También es verdad, que tuvimos el “Plan E” que aprobó el Partido Socialista desde el gobierno central a nivel nacional, con el cual ejecutamos innumerables obras, como por ejemplo, el Centro Cívico, el techado de la plaza en Tenteniguada, la cancha de fútbol indoor y la pista de skate en La Barrera, la cancha deportiva del Centro Cívico, la cancha de Luis Verde, dos parques biosaludables, se mejoraron el resto de canchas deportivas y los parques infantiles del municipio, etc. El único consejero que visitó Valsequillo en la anterior legislatura fue D. Oscar Hernández (Anterior Consejero de Deportes del Cabildo), del que estoy muy agradecido. Ahora, el ayuntamiento ha recibido del Plan de Cooperación Institucional creado e esta legislatura creado por el PP y del Plan de Medianías del Cabildo alrededor de 1.200.000€, que es con lo que están ejecutando todas las obras actualmente.

 

En tu opinión, ¿Qué crees que necesita Valsequillo y cuál es el proyecto del Partido Popular?

Aparte de soluciones, lo primero que necesita Valsequillo es un gobierno que tenga las ideas claras para el municipio y sus vecinos. Con respecto a nuestro programa, estamos en plena elaboración del mismo y contamos con la ventaja de tener la experiencia de haber gobernado en la legislatura anterior, por eso sabemos que cosas hay que mantener y fomentar, y también, lo que -tal vez- haya que posponer. Nuestra prioridad será siempre el vecino y prometer solo lo que se puede cumplir. Hay que tener una idea clara del Valsequillo que queremos, y para eso, hay que hacer partícipe a los vecinos de nuestro municipio.

 

¿Quieres añadir o puntualizar algo más?

Sí, me gustaría puntualizar, y hacer un guiño a la gente que nos acompaña. Yo, como presidente del Partido Popular en Valsequillo, quiero agradecer la labor encomiable de todos los integrantes de nuestro comité local, y me siento orgulloso de mis compañeros -a la par que amigos- que desean lo mejor para Valsequillo. Y por otro lado, mandar un mensaje a los vecinos, que tienen ahora, una oportunidad única de comparar la etapa anterior del 2007-2011, donde también había comenzado la crisis, con lo que nos está tocando vivir en estos últimos años. Creo que hay cosas que se pueden mejorar y no dependen del dinero. El Partido Popular se va ha presentar a las próximas elecciones con un programa creíble y realizable, esta es nuestra finalidad. Y, aún perteneciendo a un partido de ámbito nacional, donde se han tomado medidas drásticas, pero que han sido para el beneficio de el conjunto de nuestro país. Nuestra baza fundamental será la creación de empleo, aunque no sea de competencia municipal. Al igual que hicimos en nuestra legislatura anterior, hay que fomentar el turismo (rural, senderos, gastronómico, caravanas, etc.) y darle un impulso a nuestras empresas para que todo esto responda en favor de nuestros ciudadanos, al igual que apostar decididamente por el sector primario (agricultura y ganadería) como eje fundamental del municipio. Por último, resaltar la labor que han estado y siguen haciendo, los consejeros del Cabildo de Gran Canaria, D. Francisco Santana (Agricultura, Ganadería, Pesca y Patrimonio) y D. Antonio Hernández Lobo (Cooperación Institucional y Solidaridad) en las distintas visitas que han venido haciendo y reuniéndose con agricultores, ganaderos y comunidades de agua, y siempre acompañando a Valsequillo en todos los eventos que se realizan en el municipio, etc. También D. Juan Domínguez (Vicepresidente y Consejero de Empleo, Comercio, Industria y Artesanía) que les ha concedido subvenciones a la Asociación Empresarial Tajinaste Azul para ayudar a los empresarios del municipio y a las zonas comerciales abiertas, y D. Lucas Bravo de Laguna (Consejero de Deportes) aportando una subvención de 70.000€ para la reforma del terrero de bola canaria. Para terminar, desearle a los vecinos de Valsequillo que pasen unas felices fiestas navideñas, y que el próximo año sea mejor para todos, especialmente para los más desfavorecidos.

Noticias relacionadas

Enviar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *