
“Nuestros vecinos no necesitan más promesas, necesitan soluciones”
Juan Carlos Hernández Atta, muestra un perfil decidido y un discurso sólido y elocuente, aderezado con altas dósis de convicción…, y sin rehuir la mirada en todo momento
Juan Carlos, ¿Qué te impulsó a meterte en política y cuales fueron tus comienzos?
Lo que me impulsó a meterme en política es que soy un enamorado de Valsequillo. Es el pueblo en el que vivo y donde quiero vivir durante toda mi vida, y sobre todo es el sitio donde quiero que vivan mis hijos. Eso implica que quieres para tu pueblo lo mejor y convertirlo en el mejor escenario para desarrollar tu vida, la de tus hijos, la de tus familiares, la de tus amigos y la de tus vecinos. A todo esto hay que añadir el compromiso social que siempre me ha acompañado y creer que otro Valsequillo mejor es posible.
¿Cómo ves la actualidad política en Valsequillo?
Yo no puedo estar contento con la actualidad que estamos viviendo porque, independientemente de que estamos pasando un contexto económico y social complicado, que eso a nadie se le escapa, en Valsequillo el grupo de gobierno con las actuaciones que ha llevado a cabo a lo largo de estos tres años y desde mi punto de vista, ha agravado aún más la situación de nuestros vecinos y vecinas. Valsequillo ha vivido una doble crisis, por un lado, la social y económica a nivel nacional e internacional, y por otro, la crisis fruto de los múltiples errores en la gestión que ha acometido el gobierno actual.
¿Qué grandes diferencias encuentras de la pasada legislatura con la actual?
Lo primero es que Asamblea Valsequillera (AV) pensaba en las personas y creo que ASBA piensa más en cuadrar los números. AV apostó por modernizar Valsequillo a nivel de infraestructuras, mientras que ASBA no ha hecho nada practicamente en esta legislatura. AV volvió a situar en el mapa de la isla de Gran Canaria a Valsequillo, apostando de forma decidida por el turismo, y sin embargo en esta legislatura la apuesta se ha abandonado. La pasada legislatura abogó por mejorar los servicios que ya había para nuestros vecinos y ampliar otros servicios con la idea de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Ahí tienes un claro ejemplo como; la adquisición del local de Urbanismo, la construcción del Centro Cívico, la dotación de infraestructuras deportivas, la remodelación de parques en todo el municipio, y sobre todo, -esto es muy importante-, redujo la deuda económica de este municipio en cerca de un millón de euros. Deuda que fue generada por el grupo ASBA, mientras que en esta legislatura han seguido aumentando la deuda hasta convertir a Valsequillo en el segundo municipio más endeudado de Gran Canaria.
Por lo tanto, ¿Cuál es el proyecto de Asamblea Valsequillera para este municipio?
El proyecto de AV para Valsequillo consiste fundamentalmente en aumentar la calidad de vida de las personas, ¿cómo? pues en estas circunstancias, el desempleo es el principal problema que tienen las personas, por lo tanto, nuestro proyecto pasa necesariamente por desarrollar todo el potencial de empleabilidad que tiene nuestro municipio y su gente en sectores como el turismo, la agricultura, la industria -que hay que poner en marcha- y también, por supuesto, los servicios y la restauración. Todo esto llevaría una larga explicación de como hacerlo, pero fundamentalmente hay que atacar el tema del desempleo, mejorar los servicios que presta actualmente el Ayuntamiento, y hacer especial hincapié en todo lo que tiene que ver con Servicios Sociales debido a la situación social y económica que estamos pasando actualmente. También habría que impulsar el desarrollo económico de Valsequillo en todos los sectores. Hay que destacar que Asamblea Valsequillera es un partido que cree firmemente en la democracia participativa, por lo que habría que darle más protagonismo a los vecinos para que las decisiones importantes a nivel municipal las tomemos entre todos a traves de la democracia participativa y no representativa, que es la que tenemos actualmente.
¿Y cómo se logra esa democracia participativa?
Trabajando mucho, haciendo asambleas por los barrios. A la hora de hacer los Presupuestos, por ejemplo, tendría que hacerse en concenso con los vecinos, y no sacar unos Presupuestos y decir: ahora presenten ustedes alegaciones. Para poder elaborar estos presupuestos, habría que hacer una ronda por todos los barrios del municipio y explicarles, este año tenemos un presupuesto de “X” millones de euros y ¿en qué quieren ustedes que nos gastemos este dinero? Hay una plantilla municipal que obviamente lleva su coste, hay que mantener unos servicios… y después de restar estos gastos esenciales, preguntarles en qué invertimos el resto, por ejemplo para obras, etc. En esto es en lo consiste una democracia participativa, en trasladarle a la población los recursos que tienes, en qué te los quieres gastar y que sean los propios vecinos los que te propongan proyectos y después responder a las demandas vecinales. Esto, en un municipio como Valsequillo se podría hacer perfectamente, quizá no a nivel nacional, pero sí a nivel de nuestro municipio.
Has comentado que no pactarás para gobernar en 2015. ¿Realmente dejarías pasar la ocasión de la alternancia, reeditando el pacto anterior de AV-PP, por ejemplo?
Sí, te lo comentaba al principio, yo estoy en política para intentar cambiar las cosas, a mejor obviamente, por lo tanto no estoy en política para gobernar por gobernar. Si lo que yo quisiera es gobernar sólo para ser alcalde y estar en el Ayuntamiento, abriría la posibilidad de cualquier pacto, pero esa no es mi intención ni la de Asamblea Valsequillera. Nuestra intención es gobernar como medio para cambiar y mejorar la realidad de Valsequillo y entendemos que en la situación actual para 2015, no vamos a pactar y lo vamos a cumplir. Más adelante ya veremos y en qué contexto, habría que volver a analizar la situación de Valsequillo. En la situación actual Valsequillo es el municipio más endeudado de Gran Canaria -sólo por detrás de Telde-, octavo más endeudado de ochenta y ocho municipios de toda canarias, endeudado hasta el año 2026. Esta situación dibuja un panorama desolador para los próximos años, y por eso, lo que más necesita Valsequillo para la legislatura 2015-2019, es un gobierno estable. ¿Porqué no queremos pactar?, porque sabemos que los pactos son complicados, pero los pactos en una situación tan dura como la que estamos viviendo en la actualidad, y como la que queda por vivir en la próxima legislatura, sería aún más duro. Pues, si ya es difícil gobernar en solitario con esta situación, -fíjate como está este grupo de gobierno todo dividido, con concejales que se marchan, otros que no quieren repetir- imagínate eso, en una situación de pacto, y teniendo que tomar medidas con las que no estamos de acuerdo. Sobre todo sin son medidas que vienen del gobierno central, que es a lo que te arriesgas. Nosotros afortunadamente en Asamblea Valsequillera tenemos una cohesión a prueba de bomba, pero gobernar en un pacto con esta realidad que estamos viviendo aquí, sería abonarnos a dos cosas. Una, a la posible ruptura del hipotético pacto antes de acabar la legislatura. Y la otra, vernos avocados a un desgobierno absoluto, pues nuestra forma de pensar no coincide con la del grupo ASBA, ni coincide con las directrices que el Partido Popular -a nivel nacional- está imponiendo a los municipios. De esta forma no podríamos sacar a Valsequillo de la crisis, y la prueba de ello está en que, en esta legislatura, entre municipios y cabildos se han roto cerca de treinta pactos. Por todo ello debemos ser coherentes, valientes y sinceros con nuestros vecinos. Nuestro objetivo es cambiar y mejorar las cosas, y gobernar es el medio. No como le he oído decir a otros, “el objetivo de un partido es gobernar”. Por todos estos motivos AV no va a pactar, sé que es una machada, sé que para muchas personas puede ser duro, pero nosotros entendemos que es lo mejor. De hecho hemos dicho, si Asamblea Valsequillera no obtiene la mayoría absoluta, que el pueblo de Valsequillo se la dé a otro partido, al PP, a ASBA, porque lo que necesitamos es estabilidad.
Imagino que esta decisión no fue alcanzada aleatoriamente.
No, esto fue una desición de Congreso. Consensuada y debatida durante meses, pero aunque no tenemos una varita mágica, creemos que en un periodo de ocho años, podemos sacar a este municipio de esta crisis y volver a colocar a Valsequillo como referente de las medianías de Gran Canaria.
Por otro lado, puede parecer que los abandonas a su suerte, o que les están poniendo las cosas más fáciles al adversario.
Por eso mismo lo hemos dicho con un año de antelación de las elecciones, “AV no va a pactar” y además añadimos “lo que AV y este candidato lo que dice lo cumple”. Si saco seis concejales y nos quedamos a uno para gobernar, nos quedamos en la oposición. A día de hoy, con los partidos que hay en Valsequillo, con nadie.
En otro orden de cosas, la deuda municipal es la “papa caliente” que nadie quiere. Todos se echan la culpa de la situación económica existente en el Ayuntamiento. ¿Qué opinión tienes al respecto?
En el tema de la deuda es cuestión de aplicar el sentido común, y sobre todo la claridad y transparencia. Me explico, ASBA lleva gobernando 23 años, 20 en la época de Paco Sánchez y 3 en esta legislatura. Asamblea Valsequillera estuvo 4 años, por lo que ya de entrada el nivel de endeudamiento no puede ser el mismo de unos que el de otros. El nivel de responsabilidad no puede ser igual del que lleva 23 al que lleva 4 lógicamente. Esa es la cuestión de sentido común. Pero luego tenemos la cuestión de la transparencia y la claridad. AV tiene documentación oficial del interventor del Ayuntamiento en el que se le preguntó en el año 2007 -cuando llegamos al poder- “diga usted cual es el nivel de endeudamiento del Ayuntamiento de Valsequillo” y su respuesta fue de 11.800.000€. Esto era el total de la deuda en 2007 entre proveedores, deuda bancaria y remanente afectado. Después en 2011, unos meses antes de las elecciones, nuestro alcalde Pipo le pidió nuevamente que certificara la deuda en ese momento, y la cantidad fue de 850.000€ menos, o sea, que la deuda se redujo en esa cantidad durante nuestra legislatura, pero ¡ojo! la deuda de ASBA, claro. Esa es la realidad, y lo demás son cuentos. Ahora, cuando el alcalde Paco Atta dice que mandamos a los proveedores a los juzgados, es verdad. Y ¿porqué? pues porque todas aquellas personas y empresas que pretendían cobrar, era deuda extra presupuestaria, es decir, deuda que no había sido aprobada en pleno, y los gastos en los que había incurrido ASBA, era deuda ilegal. Si nos ponemos a más, esa deuda de dos millones de euros, la tendrían que haber asumido los que la generaron con su patrimonio personal. Lo que pasa, es que la justicia funciona como funciona, y ha permitido que esa deuda extra presupuestaria se convierta en presupuestaria. Y lo último, para acabar con lo de la claridad de la deuda de este municipio, invito al alcalde a que hagamos público todas las facturas y las fechas de los créditos que componen la deuda del Ayuntamiento, y así sabrá este pueblo de una vez, quién ha endeudado a este municipio.
A medida que se acerquen las elecciones, se irán recrudeciendo las formas entre los partidos. Siento que existe miedo entre la población, tanto de un partido como del otro. ¿Crees que se puede hacer algo para evitar tanta crispación?
Para empezar, yo creo que en esta legislatura a decrecido muchísimo el nivel de crispación entre AV y ASBA. Recuerdo que el primer artículo que saqué como concejal de AV, llevaba como título algo así como “Conciliando la política con la opinión”, en otras palabras, el pensar distinto no podía ser motivo de enfrentamiento. Esto no significa que tengamos que pensar igual, pero hagámoslo con respeto. Yo nunca le he faltado al respeto a ningún compañero de gobierno, siempre me he limitado a criticar la gestión política y nunca he entrado en el terreno personal. Creo que ese ha sido el gran error en este municipio, que se ha mezclado lo personal con la política. Además, me precio de tener amigos en ASBA y simplemente creo que son dos formas distintas de entender la gestión de este municipio.
Y ahora, pregunta obligada. ¿Hay alguna esperanza en que ASBA y AV, se entiendan algún día? ¿Son tan antagónicos realmente?
Mira, Asamblea Valsequillera y ASBA necesitan entenderse y de hecho se entienden, porque lo que sale a la luz pública son los temas en los que no estamos de acuerdo, pero yo invito a la gente a que asista a los plenos, para que vean que en muchísimos puntos votamos en la misma línea y nos entendemos. ¿Qué pasará de cara al futuro? que cada uno le ponga el plazo que quiera, uno, cuatro, cinco o diez años, pero habrá que seguir tendiendo puentes. Y estoy firmemente decidido a hacerlo con ASBA, y estoy convencido que ese entendimiento vendrá con el relevo generacional.
¿Quieres añadir algo más, algún mensaje a los vecinos de Valsequillo?
Uno de mis objetivos a lo largo de esta legislatura ha sido reducir esa crispación entre ASBA y AV, porque lo único que hace es perjudicar a nuestros vecinos. Yo voy a seguir representando a AV estos próximos cuatro años, ya sea en el gobierno o en la oposición. Uno de mis anhelos más firmes y decididos, es seguir trabajando para acabar con esa crispación. ¡Ojalá! acabemos con ella definitivamente, porque ya ha bajado mucho, y en eso creo que todos estamos de acuerdo. Que esto se quede reducido al mero debate político. También quiero añadir mi agradecimiento a El Tajinaste de Valsequillo, a ti, por darnos esta oportunidad de expresarnos y de llegar a todos los hogares de Valsequillo y felicitarte por esta iniciativa, que creo que es muy valiente por los tiempos que corren y que te deseamos toda la suerte del mundo y que cuentas con todo nuestro apoyo, para que proyectos nacidos en Valsequillo y de gente de Valsequillo, salgan adelante.