lunes, 11 de diciembre de 2023

Director: PACHI BENÍTEZ PEÑATEAñadir a favoritos
Cabecera
Flotante derecha
Flotante derecha
Flotante izquierda
Flotante izquierda

La recuperación de la festividad del “Corpus Christi” en Valsequillo

“Hay tres Jueves en el año que relumbran más que el sol, Jueves Santo, Corpus Christi y el Día de la Ascensión”

 

 

La fiesta del “Corpus Christi” (Cuerpo de Cristo), nace en la Edad Media año 1208, cuando la religiosa Juliana de Cornillon, promueve la idea de celebrar una fiesta en honor al cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía, celebrándose por primera vez en el año 1246 en la diócesis de Lieja (Bélgica). En el año 1947 el Papa Nicolás V sale procesionalmente con la Sagrada Hostia por la calles de Roma, pues anteriormente se procesionaba en el interior de los templos.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Es una fiesta de la iglesia católica, que tiene por finalidad proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento; se celebra sesenta día después del Domingo de Resurrección, se ha trasladado al domingo siguiente, pues ese jueves ya no lo considera festivo excepto en algunos lugares, podemos destacar las Alfombras de Corpus Christi de Toledo, Arucas (Gran Canaria) y La Orotava (Tenerife), entre otras.

 

En los años cuarenta del siglo XIX se inicia la confección de alfombras de forma más elaborada y artística, importada del Sur de Italia a Las Palmas, capital de la isla, trasmitiéndose al resto de la misma. En el año 1947, pasó a la Villa tinerfeña de la Orotava a través de la grancanaria Doña Leonor del Castillo, casada con un miembro de la familia orotavense de los Monteverde, siendo ella con otros familiares, la pionera en la confección de las alfombras de la Villa.

 

Según los datos obrantes en el libro “Aportaciones a la Historia de Valsequillo” de D. Jacinto Suárez Martel en el Capítulo X dedicado a “Nuestras Fiestas Principales”, cuenta un recuerdo imborrable del año, del que no hace referencia, en el que el día de San Juan y el día de Corpus coincidieron el mismo día, estando de Párroco D. José Falcón Negrín, que había llegado a Valsequillo en Noviembre de 1935, el cual tuvo que hacer las dos misas y las dos Procesiones.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Después de treinta años sin celebrar en el municipio la Festividad del Corpus Christi, el nuevo Párroco don Domingo Muñoz Pérez, que se incorporó en septiembre de 2008, contacta con la Corporación Municipal, con la Asociación de Patrimonio y con los diferentes grupos de la Iglesia para retomar la festividad para el año 2009, a lo que todos dicen que sí con entusiasmo, los creyentes desde su fe, y otros, concienciados en recuperar las tradiciones, independientemente de sus creencias religiosas.

 

Afloran en mí, recuerdos de la infancia cuando junto con mi abuela, y otros familiares y vecinos del pueblo, se hacían los “Altares” para venerar al Santísimo, en esa época no se estilaba hacer las Alfombras de Corpus en la calle, si no dentro de la Iglesia y recuerdo que el último año, se hizo en el pasillo central de la Iglesia, haciendo el dibujo doña Pino Rosa Benítez Peñate, gran pintora hija de nuestro pueblo.

 

Estos recuerdos de desojar las flores para tirarlas al paso del Santísimo, rellenar la alfombra, ayudar unas veces, estorbar otras, es lo que hizo que esta tradición quedara siempre viva en mí, y aunque se dejó de celebrar, recordaba esta festividad añorando los momentos vividos, y esperanzada de que algún día volveríamos a recuperarla.

 

La propuesta de recuperar la Fiesta fue acogida con alegría, pero también con mucha cautela, pues eran muchos los años que no nos empleábamos en la labor; acudimos a la primera reunión para ver las personas que íbamos a participar, donde y cuantas Alfombras y Altares se iban hacer, materiales a emplear y lugar donde teñir la sal. Decidimos empezar con tres, a ver como nos iba, y con todo dispuesto, el sábado víspera de la celebración, nos reunimos en casa de Paulita (mi tía Paula), una casa en el casco del pueblo, para teñir la sal y desojar flores. Una mañana inolvidable, con un ir y venir de voluntarios, todos expectantes ante tal acontecimiento, del que algunos nunca antes habían sido partícipes, los aromas de café que junto al de la hierba luisa y azahar con el que se hacia el “agua guisada”, confluían junto con los de los tintes.

 

 

corpus cristi 2010 193 w

Este primer año fue todo un éxito, por lo que el reto para los siguientes aumentó, como se puede comprobar en el documento grafico que ilustra el artículo, pasando a hacer una media de seis altares, y más de diez alfombras, sumándose cada año nuevos grupos de distintos barrios del pueblo, como participantes directos, así como el numeroso público que acude desde primera hora de la mañana, para ver la realización de las mismas, en un ambiente de participación y colaboración entre los grupos de alfombristas. Desde las siete de la mañana que comenzamos, podemos tropezarnos con Marife, cafetera en mano repartiendo el buchito de café, otros repartiendo dulces para que los ánimos no decaigan y terminar en hora, pues a las 12,30 es la celebración de la Eucaristía y a continuación la procesión visitando los diferentes Altares.

 

Un día de júbilo, en el que disfrutamos viendo que hemos recuperado una tradición y que la estamos trasmitiendo a los más jóvenes.

 

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERAcorpus cristi 2010 045 w

Noticias relacionadas

Enviar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *