Conformada por ex miembros de ASBA, otras formaciones políticas y diversos movimientos sociales, esta nueva formación política cuenta entre sus filas con personas de demostrada experiencia de gobierno y oposición, que garantizan un profundo conocimiento del funcionamiento de la administración.
Además, cabe destacar el numeroso grupo de jóvenes que se han sumado al proyecto sin importarle las siglas y con el único compromiso de: mejorar la vida de la gente.
Valsequillo Plural (VP) es el nombre que han elegido éste grupo de personas provenientes de distintos ámbitos profesionales y sectores sociales, para dar forma a un nuevo proyecto municipalista con el fin de aglutinar «todas las ideas» que le permitan trabajar en «pro de la sociedad valsequillera”. Nace de la necesidad de crear algo diferente y cercano donde «todo el mundo puede aportar algo bueno y positivo, lo importante es su compromiso con nuestro pueblo”, ha indicado Pepe Gómez, presidente del partido.
Con vocación de conseguir un municipio con mejores servicios, mejores infraestructuras y, en definitiva, un pueblo a la vanguardia que no pierda el sentido común. “Hay que acoger todas las ideas que nos permitan solucionar los problemas reales del municipio, y aunque somos conscientes de que cada uno es muy diferente, somos capaces de impulsar una gestión eficaz “de manera libre, independiente y Transparente”
Bajo la premisa de que «el municipio es el que manda» -su sede se ubica en la Plaza de San Miguel, 2. Dicho esto, han animado a todas las vecinas y vecinos a que se unan al proyecto- a través de:
- Correo electrónico: info@valsequilloplural.com
- Página web: www.valsequilloplural.com
UN PROYECTO NECESARIO
Pepe Gómez ha destacado que las políticas de servicios públicos y sociales deben ser «suficientes y de calidad», pues «todos somos contribuyentes», señalando que esta formación surge «para trabajar desde la humildad con nuestros vecinos y vecinas». «Porque, para ser realmente grandes hay que estar con la gente y no por encima de ella», ha destacado, defendiendo que éste es un proyecto «real, realizable y sobre todo necesario». «la falta de transparencia y el distanciamiento entre la institución y los ciudadanos nos obligan a dar este paso firme”.